Radiología y TAC 3D

Estudios radiológicos de última generación, TAC 3D, Softwares de Planificación, etc.
Radiología y TAC 3D - Estudio para implantes

ESTUDIO DE IMPLANTES DENTALES

El TAC DENTAL es indispensable para la correcta planificación y posicionamiento de los implantes.

  • Determina la calidad ósea, evalúa el espesor del hueso cortical y la densidad del medular.
  • Identifica claramente los contornos óseos y las zonas críticas de la anatomía
  • Permite valorar defectos óseos y nos ayuda a determinar la necesidad de injertos o elevaciones de seno.
  • Permite detectar patologías como la presencia de restos radiculares, quistes, tumores, lesiones inflamatorias o infecciosas, inclusiones dentales o sinusitis.
Radiología y TAC 3D - Estudio para inclusiones

ESTUDIO DE INCLUSIONES DENTALES

El TAC DENTAL incluye cortes en los 3 planos del espacio de la región de interés, localización del canal mandibular y reconstrucción tridimensional de la zona.

  • El análisis de las imágenes nos ayudará a planificar el abordaje quirúrgico ideal sin comprometer las estructuras adyacentes.
  • Nuestros estudios eliminan la superposición de imágenes, detectan eficazmente la reabsorción radicular y nos ayudan a determinar el origen de la inclusión o del retraso en la erupción
  • La información proporcionada puede ayuda a determinar la estrategia de tracción para llevar el diente a la arcada y la planificación de extracciones.
Radiología y TAC 3D - Estudio Periodontal

ESTUDIO PERIODONTAL

La exploración radiográfica constituye una de las principales pruebas complementarias en la valoración de la enfermedad periodontal.

  • En comparación con una serie periodontal convencional, la radiación recibida por el paciente es inferior.
  • No hay distorsión de la imagen, identificando de forma precisa las uniones y permite realizar un sondaje virtual o la planificación de implantes dentales.
  • Identifica nítidamente el ligamento periodontal y la presencia de lesiones
  • Es el método más sensible para valorar la destrucción del hueso alveolar, detecta tanto pérdidas horizontales como verticales.
Radiología y TAC 3D - Estudio Maxilofacial

ESTUDIO ATM

El Síndrome de la ATM presenta diferentes estados de evolución que se corresponden con la sintomatología del paciente y con la afectación que presenta. 



  • El escáner ofrece una eficacia diagnóstica superior a la resonancia magnética en la valoración de los cambios degenerativos
  • Es la prueba diagnóstica de elección en la valoración de fracturas, anquilosis, tumores y alteraciones del desarrollo.
  • Presenta diferentes estados de evolución que se corresponden con la sintomatología del paciente y con la afectación articular
El estudio tridimensional de la vía aérea de un paciente con apnea del sueño puede hacer reconsiderar el plan de tratamiento

Estudio Apnea del sueño

 

Un 4% de la población española adulta sufre de Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño (SAOS).

Se presenta durante el sueño un bloqueo transitorio de la vía aérea superior. Provoca ronquidos tras los cuales aparece una fase de silencio que corresponde a la apnea, además de un descenso en la oxigenación de la sangre.

Como consecuencia, da lugar a graves problemas cardiovasculares, somnolencia diurna excesiva, depresión y pérdida de concentración.

OrthoApnea, deja de roncar

ESTUDIO OrthoApnea

Existen varias opciones disponibles de tratamiento de la apnea del sueño, entre ellas hay que destacar la OrthoApnea un nuevo método para dejar de roncar.

  • Siempre es necesario realizar un estudio detallado previo del paciente.
  • Tras el estudio se diseña un dispositivo intraoral indicado en el tratamiento del ronquido y el síndrome de apnea del sueño. Esta férula tiene una efectividad de más de un 90%.
  • Se basa en un adelantamiento controlado de la mandíbula mediante el incremento del tono muscular de la vía aérea, facilitando el paso de aire eliminando el ronquido y mejorando los episodios de apnea.

¿Quieres que estudiemos tu caso?

La consulta es gratuita