PROTOCOLO PARA EL PACIENTE ANTES DE ACUDIR A LA COSULTA
1. Instrucciones al paciente antes de venir a clínica (acompañantes, puntualidad, vestimenta)
El paciente en caso de darle cita, debe ser informado sobre varios extremos:
Póngase el termómetro hora antes de acudir a la consulta, si tiene más de 37,5, llame.
Utilice mascarilla, si tiene.
Debe acudir a la clínica sin acompañante (a no ser que se trate de un menor o persona con necesidad de ayuda, en cuyo caso se aceptará a un único acompañante).
Debe retirarse pulseras, collares o pendientes al haberse demostrado que el coronavirus permanece sobre superficies metálicas durante días.
Debe llegar a la hora pactada (no mucho antes para evitar esperas innecesarias)
Al llegar a la clínica se le dará una serie de instrucciones y se le pedirá que se frote las manos con un gel hidroalcohólico durante 20 segundos. Recuerde que debe evitar tocarse la cara con las manos.
Deben permanecer sentados en la sala de espera hasta que sean llamados a consulta. Queda prohibido deambular por los espacios comunes o asomarse a las áreas clínicas. Asimismo, se les recomendará evitar tocar nada con las manos (silla, mesa, pomos de puerta, etc.).
Debe conocer que, en el hipotético caso de cruzarse con otro paciente en la consulta, debe mantener una distancia de al menos 2 metros.
Es conveniente realizar el pago con tarjeta (menor probabilidad de contaminación viral).
2. Medidas a adoptar al volver a casa
Al volver a casa, tenemos que cuidar a nuestros seres más próximos. Por ello, se recomienda adoptar una serie de medidas:
Intentar no tocar nada.
Quitarse los zapatos y dejarlos en la entrada o garaje.
Quitarse ropa y meterla en lavadora (a más de 60ºC siempre que la ropa lo permita).
Dejar llaves, cartera, y demás objetos en una caja a la entrada.
Limpiar y desinfectar bien el móvil y las gafas.
Lavarse bien las manos con agua y jabón y ducharse.
Limpiar y desinfectar las superficies de bolso, maletín etc. que hayas traído de fuera.
Es muy recomendable poner el lavavajillas a alta temperatura cuando se utilice.
3. Concepto de urgencia dental
Se entiende como urgencia dental: inflamación severa, sangrado postquirúrgico o postraumático, traumatismo dental severo o presencia de dolor dental intenso.
Esta web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Al permanecer en ella asumo que estás de acuerdo o puedes abandonar este sitio si lo deseas.AceptoLeer más